CarpeDiem

Paola Sozzi

Licenciada en Psicopedagogía

Mat. Prov. N° 123580 | Registro N° 3364-97

lic-paola-sozzi
Datos personales

  • Nombre y apellido: Paola Sozzi
  • D.N.I.: 23.235.953
  • Fecha de Nacimiento: 3 de Julio de 1973
  • Lugar de Nacimiento: Capital Federal.
  • Nacionalidad: Argentina
  • Estado Civil: Casada
  • Domicilio: Bariloche 553 – Barrio Los Arenales (Ing. Maschwitz – Escobar – Bs. As.)
  • Cel. Particular: 11 3181-4625
  • Tel. Particular:  0348 468-0023 

Títulos

  • Lic. En Psicopedagogia
  • Terapeuta Transpersonal y Holística
  • Operadora Social y Comunitaria
  • Instructora en Mindfulness
  • Tallerista

Formaciones significativas

  • Neurociencias
  • Psicología Transpersonal
  • Psicología Junguiana
  • Psicología Social
  • Bioenergía
  • Terapias Complementarias

Estudios cursados

1980/1986

Nivel Primario
Colegio Elmina Paz De Gallo. Haedo, Buenos. Aires.



1987/1991

Nivel Secundario

Colegio Elmina Paz De Gallo. Haedo, Buenos. Aires.

Título: “Bachillerato con Orientación Docente”.



1992/1996

Nivel Universitario

Facultad de Psicopedagogía. Universidad del Salvador.

Carrera de “Licenciatura en Psicopedagogía”.

Antecedentes profesionales

1995

  • Diagnóstico Psicopedagógico. (Trabajo particular supervisado por la USAL)



1996

  • Diagnóstico Institucional abordado a una escuela del gran Bs.As. en su nivel Medio.
  • Observación y Análisis Institucional realizado a un Instituto de Menores.
  • Orientación Vocacional, trabajo particular supervisado por profesoras de la USAL.



1997

  • Profesora suplente de Metodología de la investigación y el trabajo científico y de Didáctica General  de 5to. año (Colegio Del Norte – Escobar)
  • Profesora suplente de Introducción a la Sociología y Orientadora Vocacional de 4to.  año (Colegio Del  Norte – Escobar).
  • Elaboración personal de un proyecto para instituciones educativas: “Grupo de reflexión”, para alumnos de 4to año y “Orientación vocacional”, para alumnos de 5to año.



1998

  • Atención a niños con dificultades de aprendizaje. (Consultorio particular – Escobar)
  • Integrante del equipo de salud mental de la Sala de Primeros Auxilios “Alfredo H. Vilar”.
  • Atención a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje. (Maquinista Savio)
  • Integrante de la Asociación de Psicopedagogos de la Provincia de Buenos Aires.
  • Personería Jurídica (Expte. 2255-19176 Legajo 1/31787 Matrícula 4417)
  • Integrante de la red de Servicio de Psicopedagogía (Hospital Juan P. Garrahan)



1999/2001

  • Atención a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y conducción a padres y docentes. (Sala de primeros auxilios “Eva Perón” de Maquinista Savio)
  • Orientación vocacional a Jóvenes.
  • Trabajo de Prevención y Orientación Escolar (Jardín Nº 914 – Belén de Escobar)
  • Elaboración de proyecto para desarrollar en escuelas para alumnos y docentes de EGB (Diagnóstico Psicopedagógico y orientación escolar)
  • Elaboración de proyecto de orientación vocacional para alumnos de 9no. grado de E.G.B.



2001-2004

  • Diagnósticos y tratamientos psicopedagógicos.
  • Atención a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y de conducta (trastornos de atención, inhibiciones, disgrafías, disortografías, discalulias). (Centro de Jubilados y Pensionados de Maquinista Savio –  Escobar)
  • Presentación de un proyecto de trabajo comunitario (Intendencia de la Municipalidad de Escobar)
  • Integrante de un equipo de salud mental junta a las áreas de Psicología y Fonoaudiología.
  • Área Psicopedagogía: Tratamiento grupal de lectoescritura.
  • Trabajos de talleres, procesos de orientación vocacional ocupacional, diagnósticos y tratamientos psicopedagógicos en general.
  • Elaboración y desarrollo de un taller de juegos (Barrio marginal de Escobar – Capilla San Roque – Barrio Stone)



2003-2004

  • Diagnósticos y tratamientos psicopedagógicos.
  • Atención a niños y adolescentes con dificultades de aprendizaje y de conducta (trastornos de atención, inhibiciones). (Centro médico de ayuda social – Barrio  El Cazador – Escobar)
  • Elaboración de taller didáctico para adolescentes, basado en juegos teatrales. (Taller de juegos teatrales y reflexión)



2005 hasta la actualidad

  • Trabajo Clínico y pedagógico en consultorio particular. (Carpe Diem – Escobar)
  • Atención a niños, jóvenes y adultos con dificultades de aprendizaje y de conducta.
  • Diagnósticos y tratamientos grupales e individuales.
  • Orientación a padres.
  • Orientación a docentes.
  • Orientación vocacional-ocupacional para jóvenes y adultos.
  • Talleres de juegos teatrales para niños.



2006

  • Asesoramiento institucional, pedagógico y clínico (Jardín de infantes “Color Esperanza” – Garín)



2007

  • Elaboración y desarrollo de taller recreativo y pedagógico y taller de ciencia para niños de 7 a 12años (“Taller de ciencias llevado a cabo en centro de salud y aprendizaje “Carpe Diem” consultorio particular”).
  • Relevamiento barrial en promoción de continuidad de escolarización de jóvenes y adultos (Barrio Stone Escobar)



2009

  • Taller de informática para necesidades educativas especiales (A la actualidad en consultorio particular).



2010/2011

  • Profesora de Catequesis para jóvenes de 3er y 4to. Año (Colegio Espíritu Santo (Maquinista Savio)



2012

  • Continuidad en trabajo clínico psicopedagógico en Consultorio particular (Carpe Diem – Escobar)



2013

  • Consultorio Tapia de Cruz.
  • Atención a niños, jóvenes y familias con dificultades de aprendizaje y conducta. (Diagnósticos y tratamientos en crisis de desarrollo, dificultades globales de aprendizaje, trastornos específicos de aprendizaje, conductas de desatención, conductas desafiantes, desmotivación escolar, desfasajes madurativos, dificultades de integración, TGD )
  • Orientación a padres, Orientación escolar, Orientación vocacional para jóvenes y adultos. 
  • Prevención temprana de trastornos de aprendizaje para niños menores.



2014

  • Elaboración de taller recreativo “Cantar a la vida”. (Para jóvenes y adultos, focalizado en la exteriorización de focos de interés, y elaboración de posturas subjetivas a través del canto, su meditación e interpretación)



2015

  • Elaboración de propuesta terapéutica grupal a base de la técnica de grupo operativo desde la Psicología Social propuesto por Pichon Riviere.
  • Taller: “Logrando ser feliz” (Para atención a personas en situación de inhibiciones, angustia depresiva, timidez, crisis, sensaciones de fracaso)
  • MOEBIUS (Centro de asistencia en salud mental – Escobar)



2016 al 2018

  • Clínica para niños, jóvenes y familias. (Consultorio Espacio Salud)
  • Consultorio  Tapia de Cruz. (Clínica Psicopedagógica general)
  • Atención a adultos en Diagnósticos y tratamientos de Funciones Cognitivas. (Consultorios Tapia de Cruz – Escobar)
  • Fundadora del “EQUIPO DE DETECCION TEMPRANA” (Consultorio Tapia de Cruz. Equipo interdisciplinario Psicopedagógico, Pediátrico y Fonoaudiológico para la detección, prevención y orientación de trastornos o desfasajes del desarrollo destinado a niños de 0 a 6 años)



2019 a la actualidad

  • Atención a adultos enfoque Transpersonal y Holístico.
  • Diagnósticos y tratamientos neuropsicológicos a niños y jovenes.
  • Orientación a padres.
  • Coordinadora del CENTRO INTEGRAL DE SALUD Y APRENDIZAJE “CARPE DIEM”  (Talleres  Psicoterapéuticos y Formativos, Mindfulness, Memoria y Estimulación Cognitiva, Aromaterapia, Reiki Usui, Educación Emocional – Astrología Psicológica)

Cursos, Congresos y Seminarios

1995

  • Seminario de Constructivismo (USAL)
  • Seminario de Capacitación Laboral (USAL)



1996

  • Seminario de Psicopedagogía Estratégico Interaccional (USAL)
  • Segundas Jornadas Nacionales de la Asociación de Psicopedagogos de Capital Federal
  • Seminario de Familia y trastornos de aprendizaje (USAL)
  • Ciclo de Jornadas sobre Psicopedagogía: Su realidad actual y proyección hacia el tercer milenio. (Laboratorio de Investigación y Práctica Psicopedagógica: “Abordaje Familiar en Psicopedagogía”)



1997

  • Conferencias abordadas por profesionales de la Escuela de Yoga de BsAs. (Universidad de La Paz y Universidad de la Guerra)
  • La literatura como herramienta evolutiva.



1998

  • Integrante de un grupo de estudio psicoanalítico. Perspectivas laborales en salud mental – “Algunos campos de inserción profesional” (Escobar)
  • Curso de capacitación en gerontología. (Auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación, Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires – Región Sanitaria V –  Municipalidad de Pilar y USAL. Hogar “Santa Rita”- Pilar) 



1999

  • Jornada de Presentación Clínica con Discutidores. (Hospital E.F.Eril-Belén de Escobar)
  • Curso de Prevención de Adicciones (Organizado por “Pro Ciencia Conicet”. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.)
  • Curso de Aprendizaje: Servicio de Clínicas Interdisciplinarias. (Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan – CABA)
  • Terceras Jornadas Red Nacional de Psicopedagogía. “Pensar en Red” (Colegio La Salle – CABA) 



2000

  • Curso de Psicoanálisis con niños (Organizado por Mayéutica,   organización psicoanalítica y Municipalidad de Escobar)
  • Curso de Psicoanálisis con niños y adolescentes (Organizado por AGRUPO Institución Psicoanalítica y  la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Escobar) 



2001

  • Curso de Cuestiones de la Clínica Psicoanalítica (Organizado por Hospital E. Erill – Mayeutica, Institución Psicoanalitica, Escobar)
  • Seminario Freud y seminario Freud-Lacan-Fundación CEP. (Centro de estudios psicoanalíticos – Belgrano, C.F.)
  • Primera jornada de ateneos clínicos de diagnóstico y tratamiento psicopedagógico. (Organizado por la red de servicios de psicopedagogía del Gran Buenos Aires. Y el Servicio de Clínicas Interdisciplinarias, Hospital Garrahan – CABA)
  • Jornada teórico-clínica sobre déficit de atención. (Organizada por el Servicio de Clínicas Interdisciplinarias del Hospital Garrahan – CABA) 



2002

  • Pos-título de Formación Docente para Profesionales (Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº15- Campana)
  • Curso a distancia de Psicología Social (Escuela Psicoanalítica de Psicología Social) 



2005

  • Ciclo de conferencias 2005 (Organizado por el centro de día Rene Favaloro – Escobar)
  • Seminario Catequístico (Parroquia San Juan de la Cruz, diócesis de Zarate-Campana) 



2007

  • Curso a distancia “Dialogo y participación ciudadana” (Instituto Nacional de formación pastoral de juventud Cardenal Eduardo Francisco Pironio).
  • Curso a distancia “Informática para niños y jóvenes con necesidades educativas especiales” (Laboratorio de investigación psicopedagógica) 



2013

  • Curso a distancia de Terapia Cognitivo Conductual (CETECIC) 



2014

  • Carrera de operador social y comunitario (ISON) 



2015

  • Curso a distancia “Programa formativo de acompañamiento a personas en situación de duelo”.(Institución Dolus) 



2017

  • Formación profesional e-workshop “Déficits en Cognición Social” (INECO)
  • Formación en Psicología Transpersonal de Buenos Aires.
  • Curso de “Auxiliar en Aromaterapia”. (Instituto Deon)



2018

  • Cursos: “Psicología y Espiritualidad”. (Centro Transpersonal de Buenos Aires)
  • Curso de Bioenergía. (Instituto Deon) 



2019

  • “Liberar lo condicionado”. (Centro Transpersonal de Buenos Aires)
  • Curso: “Mindfulness en Psicología Clínica”. (Espacio Mindfulness)
  • Formación Profesional e-workshop “ Test de Rastrillajes Neurocognitivos para adultos mayores” (INECO) 



2020

  • Formación en Psicología Junguiana.  (AJA – Asociación Junguiana Argentina)
  • Introducción a la Rehabilitación Cognitiva. (INECO)
  • Master Reiki (Escuela de Claudio Marquez)
  • Curso de Radiestesia y Gemoterapia. (Escuela Malihk)
  • Formación en Tarot Evolutivo. (Fundación Columbia)
  • Formación en Tarot Terapéutico. ( Solar Holística)
  • Curso de Biodescodificación y Transgeneracional. (Instituto Capacitarte)



2022

  • Formación en Astrología Psicológica (En curso últimos módulos) (“Astronda Psicológica” Escuela de Astrología Psicológica)



2023

  • Workshop  “Diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista (TEA) Todos son autistas? (INECO)

Datos de interés

  • Conocimientos básicos de sistemas informáticos.  
  • Dominio intermedio del idioma Inglés
  • Conocimiento del Idioma Italiano.
  • Talleres de teatro: Teatro municipal Seminari Escobar.
  • Curso introductorio al profesorado de teatro (IUNA).
  • Curso de danza teatro (Centro cultural Ricardo Rojas).
  • Talleres de canto.

Antecedentes laborales

1990/1993

Maestra particular de Inglés, clases grupales e individuales, preparación y ayuda escolar. Trabajo independiente.



1994

Auxiliar administrativa, en Gerencia de Operaciones, Sector de Inhabilitados y Reclamos, en el Banco de la Nación Argentina (Casa Central).