CarpeDiem

Resiliencia: La magia de creer en ti misma/o para superar las adversidades

Muchas personas antes de triunfar y alcanzar su sueños pasan por miles de obstáculos, contratiempos y dificultades…pero… casi milagrosamente la vida luego los pone en un lugar destacado y los compensa!

Cómo es posible?
Porque tienen la capacidad de ser «resilientes». Esta es la historia de JK Rowling una de las tantas personas que han desplegado la actitud de Resiliencia. Te invito a conocerla:

*La Historia de J.K. Rowling*

Inicio Humilde y Desafíos Personales* J.K. Rowling, la famosa autora de la serie de libros de Harry Potter, no tuvo un camino fácil hacia el éxito. Antes de publicar su primer libro, Rowling enfrentó numerosos desafíos personales y profesionales. En los años previos al éxito, ella estaba luchando como madre soltera, viviendo con un ingreso mínimo, y enfrentando la depresión. Además, había pasado por un matrimonio fallido y la pérdida de su madre.

*El Sueño de Escribir*
A pesar de estas dificultades, Rowling nunca dejó de lado su sueño de escribir. Mientras viajaba en un tren de Manchester a Londres en 1990, la idea de Harry Potter simplemente «apareció» en su mente. Sin embargo, le tomó siete años de duro trabajo, escritura y reescritura para finalmente completar el primer libro de la serie.

*Rechazos y Persistencia*
Incluso después de terminar el libro, su camino hacia la publicación no fue sencillo. Doce editoriales rechazaron el manuscrito de «Harry Potter y la piedra filosofal». Sin embargo, Rowling no se rindió. Eventualmente, Bloomsbury, una pequeña editorial de Londres, aceptó publicar su libro. El resto, como dicen, es historia.

*El Éxito y la Filantropía*
Hoy en día, J.K. Rowling es una de las autoras más exitosas y ricas del mundo, pero su éxito no solo se mide en términos económicos. Ha utilizado su plataforma y su riqueza para apoyar diversas causas benéficas, especialmente aquellas relacionadas con la pobreza y la desigualdad social. Además, a través de su historia, ha inspirado a millones de personas en todo el mundo a perseguir sus sueños a pesar de las adversidades.

*Lecciones de la Historia de Rowling*
La historia de J.K. Rowling es un poderoso recordatorio de que las dificultades y los rechazos no definen nuestro valor ni nuestra capacidad de éxito. Su perseverancia, dedicación y fe en su propio talento la llevaron a superar obstáculos aparentemente insuperables. Nos enseña que, con determinación y esfuerzo, podemos transformar nuestras circunstancias y alcanzar nuestros objetivos más ambiciosos. Espero que esta historia te inspire y te ayude a fortalecer tu autoestima y determinación.


Y entonces…que es la «Resiliencia»?

La resiliencia es la capacidad de adaptarse y recuperarse de situaciones adversas o estresantes. Dicho término tiene un origen relativamente reciente, pero sus conceptos han sido estudiados y desarrollados desde varias décadas. Comenzó a ganar atención en la psicología a mediados del S XX. Originariamente fue definida en el ámbito de la física y la química como la capacidad de un material para volver a su forma original después de ser deformado. Y en comparación se utilizó en el ámbito psicológico para describir la capacidad de algunas personas para superar traumas y adversidades sin sufrir secuelas psicológicas significativas.

*Estudios Pioneros*
– Uno de los estudios pioneros en el campo de la resiliencia fue el *Estudio Longitudinal de Kauai* realizado por la psicóloga *Emmy Werner* en 1955. Este estudio siguió a un grupo de niños desde el nacimiento hasta la adultez en la isla de Kauai, Hawái, identificando factores que permitieron a algunos niños superar condiciones de vida adversas para convertirse en adultos exitosos y saludables. – Werner encontró que, a pesar de los riesgos, alrededor de un tercio de los niños que enfrentaron adversidades severas desarrollaron de manera exitosa, mostrando lo que luego se denominaría resiliencia.

*Desarrollo del Concepto*
– En las décadas de 1970 y 1980, la resiliencia se convirtió en un área de interés significativo para los psicólogos del desarrollo. Investigadores como *Norman Garmezy, **Michael Rutter* y *Ann Masten* realizaron estudios importantes que identificaron factores protectores y procesos de adaptación que contribuyen a la resiliencia en niños y adolescentes. – Estos factores incluían la presencia de al menos un adulto cariñoso y atento, habilidades de afrontamiento, autoestima, y una perspectiva optimista.

*Ampliación del Concepto*
– En las décadas siguientes, el concepto de resiliencia se amplió para incluir no solo la capacidad de recuperarse de traumas severos, sino también la capacidad de mantener un funcionamiento saludable ante desafíos cotidianos y estrés crónico. – La resiliencia se empezó a ver como un proceso dinámico, en el que interactúan múltiples factores, incluyendo características individuales, relaciones interpersonales y contextos sociales y culturales.

*Resiliencia en el Contexto Moderno*
– Hoy en día, la resiliencia se estudia no solo en niños y adolescentes, sino también en adultos, comunidades y organizaciones. Se reconocen múltiples dimensiones de la resiliencia, como la emocional, la social y la comunitaria. – La investigación moderna también se enfoca en estrategias para desarrollar y fortalecer la resiliencia, incluyendo intervenciones psicológicas, programas educativos y políticas sociales. La resiliencia en psicología ha evolucionado desde una simple observación de la capacidad de recuperación hasta un campo complejo y multifacético que involucra factores biológicos, psicológicos y sociales. Este concepto continúa siendo crucial para entender cómo las personas pueden prosperar a pesar de las adversidades y cómo se puede fomentar esta capacidad a nivel individual y colectivo.


Todos podemos ser resilientes?
Si!
No es una cualidad innata de unos pocos, sino una capacidad que todos podemos desarrollar.

Sin embargo…la magia está en cómo transitamos los obstáculos. Algunos de los puntos favorables para desarrollar esta capacidad son:
El autocuidado consciente y el apoyo en una red social contenedora y referente
Muchas personas que han salido de la adversidad se han topado con mentores, maestros, algún referente que ha sabido ver en ellas sus talentos y sueños devolviéndoles el aliento y una imagen favorable.

El desarrollo de metas

Sin dudas tener un propósito personal motivador fortalece la autorrealización y esa fortaleza pesa más que las dificultades. La resiliencia no es simplemente sobrevivir, sino florecer con la certeza de que cada desafío es una oportunidad para descubrir la fuerza y la magia que llevamos dentro.

¡Recibí info sobre las actividades de CarpeDiem!

Gracias!

Hubo un error! Por favor, chequeá los datos ingrsados.

Mariela will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.