CarpeDiem

Ventajas y desventajas en las redes sociales

Asomada a la ventana de instagram,   en la comunicación y la forma de utilizar el estar en redes sociales, y de quienes pasamos los 40 sin haber palpado la educación tecnológica en la escuela y tantos recuerdos emergen de la forma en que prescindíamos de tal ventana.

Nos reunimos con Mica atravesando un simil sentir y pensar, y desde preguntas compartidas reflexionamos y expresamos nuestro parecer.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS EN LAS REDES SOCIALES?… Pros y contras de modalidades de comunicación…

Para quienes están ya hace rato y hace tiempo y para quienes comenzamos hace poquito, aquí van algunas reflexiones que quizás desde una misma resonancia vayan haciendo eco con sentido práctico y formativo!

VENTAJAS:

Ninguna duda que si por caudal informativo, rápido, práctico y variado, las redes sociales son un eje importante que abre posibilidades de apreciar el mundo en su diversidad, su conocimiento, su riqueza de experiencias compartidas.

Con solo apretar un botoncito encontramos información “que se busca” y es gratificante! Y agiliza el estudio, estimula la creatividad y une al mundo cultural.

Las grandes bibliotecas fueron cediendo lugar a las redes sociales para ser reemplazadas por audiolibros, tutoriales en youtube e interesantes posteos informativos en instagram.

Además el hecho de estar al alcance de la mano (literal), ha posibilitado una característica de la expresión que es el rasgo “espontáneo”. La inmediatez del sistema propone decir de lo que se cree, se piensa, se sabe, se quiere pregunta o mostrar, opinar o enseñar…

Con lo cual, una mayor oportunidad de volvernos escritores, enseñantes, actores, de manera rápida se instala con la llegada de las redes.

Asimismo cuanto de catarsis se trata se filtra no?

Si por catarsis comprendemos al proceso por el cual una persona o una comunidad da fluidez expresiva a su mundo de emociones y pensamientos, generalmente, cuando quedan estancados y comienzan a molestar, encerrados en una mente solitaria, el hacer “descargo” ( no siempre agresivo) es realmente una opción que vehiculiza a las mentes y los corazones cargados de potencial contenido personal o mediatizado por el juicio crítico de quien observa el entorno.

Se suma también a la lista, ventajas de las redes en criterio de apertura creativa nueva!!! Quizás un nuevo arte y un nuevo trabajo! Los famosos “youtubers” que emergen con sus tutoriales actuando cualquiera sea su rol, profesión u ocupación en torno a un o unos temas centrales. Incluídos las graciosos memes, reels, bailes, coreos con más o menos producción de vestuario, sonido e iluminación que conlleva al actor/actriz a emerger portando una idea, opinión o seminario.

Enumerar estas ventajas es tomar partido que el el impacto de las redes y en las redes nos invita a perfeccionar nuestro andar como seres sociales en comunicación con otros, observando el medio, uniendo recursos, adviniendo el ser que muestra y se muestra de alguna manera a sí mismo con un contenido, cualquiera sea.

Las redes como capital de estímulo informativo, interaccional y creativo son convocantes desde una herramienta tecnológica a mostrar/hacer/estar desde un ser que puede responder eligiendo como estar.

Y aquí vamos adentrándonos en el impacto que supone o que ha supuesto en nuestro psiquismo. Y entendiendo que por psiquismo aludimos a una visión holística del ser: Hablar de un cuerpo, una mente y un corazón que de por sí también nos convoca a estará en equilibrio.

De esa forma un naciente sistema convocante de comunicación interpela al legendario sistema neuropsicoemocional que somos.  Cha channnn….

Y allí?… Qué sucede?…

QUÉ SISTEMA DIRIGE A QUIEN?…

Me inclino a pensar que el más complejo sistema es el humano! Tan complejo como frágil y vulnerable a la vez que puede quedar atrapado en una RED IMAGINARIA, que lejos de desplegar lo mejor de sí, (como me refería anteriormente), propone amenazas contra la armonía vital de aquellos que tenemos algo por decir/mostrar.

Entonces:

CUÁL/ES, son las DESVENTAJAS DE LAS REDES?…

La desventaja no existe en las redes en sí misma. Sino en la creencia de que las mismas son más que el todo que somos.

Es primeramente el sistema del ser, el que convoca a ser cuidado, observado, registrado, escuchado y equilibrado…

Entonces, a dónde estaría el límite?

EL límite estaría cuando la comunicación en y por las redes comienza a ir en detrimento del ser en sí que se aloja detrás de las ventanitas de las pantallas.

El límite está cuando:

* Aumenta la ansiedad por estar o no estar

*No se toleran expectativas de cantidad x de seguidores.

*Emergen frustraciones importantes al no haber retorno de likes o comentarios.

*La motivación por tu anhelo personal o deseo ya se apaga si tu lugar en las pantallas no fue apreciado…

Si las redes atrapan el Ego y lo inducen a crecer fuera de su más genuino resonar como ego o en detrimento de una voz superior esencial, el Ser estará en problemas.

Ego y Esencia deben estar combinadas y fuertes para el camino del decir, mostrar, actuar y también cuando aparentemente no haya retorno.

Lo importante:

QUE LA RED SEA REAL PRIMERAMENTE ENTRE VOS Y TU ESENCIA! QUE ESE ENSAMBLE NO SE CORTE!

LO DEMÁS SE DARÁ POR AÑADIDURA… Y SIN SABER EL MOMENTO O SORPRENDIDO POR ESE MOMENTO.

Analizamos la cantidad de seguidores?

Estás igual?… Tenés más o menos seguidores pero poca interacción?…o consultas o compras…?

Insisto en que el camino continúa…y que la RED SOCIAL VIRTUAL, no implica siempre asegurarte la prosperidad en algún aspecto qué esperas…

Está allí para que sea utilizada aprovechando tu expresión, tus ventas, tus servicios y el retorno puede suponer factores que escapan a tu consciencia, a tu plan…No olvides eso!!!

Lo importante que resuene en vos tu proceso, tu modo de gestionar deseos y emociones! Las expectativas tienen que ser conforme a tu esencia, y más allá de las interacciones!

Lo importante: No traicionarte a vos mismo!

Tanto si quieres compartir como si no quisieras hacerlo.

La esencia, es tu esencia y quedate tranquila/o que va a trascender de todas formas. Pero…intenta igual expresarte, y recuerda que la RED HUMANA PRESENCIAL ES LA QUE PERDURA, LA RED QUE TEJES PRIMERO ENTRE TUS DESEOS Y POSIBILIDADES, Y LA RED REAL FÍSICA QUE ENTABLAS CON TU ENTORNO!!!

Amplía tu consciencia social verdadera y auténtica, registra tu bienestar, decide tu misma/o que mostrar y qué no y recuerda que la red social humana pide armonía real en la interacción!

La balanza se inclinará a que escribas, a que hables, a que muestres, a que calles, a estar más o menos tiempo o a no aparecer en una red virtual.

Pero lo importante que tu RED ESENCIAL SEGUIRÁ GUIÁNDOTE!

PARTE DE TU CENTRO, VIVE ENSAMBLANDO TU EGO A TU ESENCIA Y MUESTRATE SOLO SI QUIERES EN LA RED VIRTUAL!

Este proceso muchas veces se ve alterado solo por la red egoica que no engloba la red esencial, y claro…la red virtual termina derrumbando tu aparente ser…

Te animo desde mi humilde lugarcito a que ante todo respetes tu deseo de comunicar y trascender y a recordar que el univero es muy ampliooooo!!!

Paola Sozzi
Terapeuta Holística y Transpersonal.

¡Recibí info sobre las actividades de CarpeDiem!

Gracias!

Hubo un error! Por favor, chequeá los datos ingrsados.

Mariela will use the information you provide on this form to be in touch with you and to provide updates and marketing.