CarpeDiem

[fusion_builder_container hundred_percent=”yes” overflow=”visible”][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”3_4″ last=”no” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”” animation_direction=”” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][fusion_images picture_size=”auto” hover_type=”none” autoplay=”yes” columns=”1″ column_spacing=”0″ scroll_items=”” show_nav=”yes” mouse_scroll=”yes” border=”no” lightbox=”no” class=”” id=””][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/100.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/101.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/102.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/103.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/104.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/105.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/106.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/107.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/3.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/5.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/6.jpg” alt=””/][fusion_image link=”” linktarget=”_self” image=”https://www.psicocarpediem.com.ar/wp-content/uploads/2019/10/7.jpg” alt=””/][/fusion_images][fusion_text]

PROYECTO DE LEY EDUCACIÓN EMOCIONAL

El Senado y la Cámara de Diputados de la Nación Argentina, etc., sancionan con fuerza de Ley:

ARTÍCULO 1º: FINES Y OBJETIVOS: Desarrollar, mediante la enseñanza formal, cada una de las habilidades emocionales –conocimiento de uno mismo, autorregulación emocional, motivación o aprovechamiento productivo de las emociones, empatía y habilidades sociales- así como las habilidades de elección en cada niña y niño y tutores/as –docentes y padres- mediante la Educación Emocional, con el objetivo de alcanzar una mejor calidad de vida de todos los ciudadanos.

ARTÍCULO 2º: A los fines de esta ley se entiende por: 1) Educación Emocional: “El proceso de enseñanza de las habilidades emocionales mediante el acompañamiento y apuntalamiento de la persona en el ejercicio y perfeccionamiento de las mismas”. 2) Promoción de la Educación Emocional: “Implementación de un enfoque de corte salutógeno-educativo de dinamización de recursos y habilidades emocionales, sociales y actitudinales en el marco de una política de promoción de la salud para el sano desarrollo personal y cumplimiento de un proyecto de vida”.

ARTÍCULO 3º: A los efectos de hacer efectivo lo dispuesto por el Artículo 1º, debe realizarse una capacitación docente en relación a los contenidos de Educación Emocional, respecto de sus cuatro pilares: 1. Educación Emocional de Niñas y Niños. 2. Escuela para Padres de Educación Emocional. 3. Educación Emocional para el Manejo de las Emociones en los Educadores. 4. Educación Emocional en la Relaciones Interpersonales e Institucionales.

ARTÍCULO 4º: Inclúyase en las enseñanzas de la Educación Inicial los contenidos de Educación Emocional y su práctica transversalizada a los demás contenidos.

ARTÍCULO 5º: Inclúyase en la currícula educativa las prácticas de Educación Emocional en forma transversal a cada contenido curricular. Asimismo, inclúyase la asignatura titulada Educación Emocional como contenido obligatorio constituyente de una unidad pedagógica en la Educación Primaria, Especial, Secundaria, Superior, Permanente de Jóvenes y Adultos, en Contextos de Privación de Libertad y Domiciliaria y Hospitalaria.

ARTÍCULO 6º: Se establece como Autoridad de Aplicación de la presente ley al Ministerio de Educación de la Nación.

ARTÍCULO 7º: La ejecución de la presente ley salvaguardará en toda instancia la satisfacción del interés superior de las niñas y niños en el pleno goce de sus derechos y garantías, con eje recto para la interpretación de la Convención sobre los Derechos del Niño, Ley 23.849.

ARTÍCULO 8º: La autoridad de aplicación coordinará con el resto de las jurisdicciones provinciales las vías concretas de introducción y promoción de la Educación Emocional en todos los establecimientos del sistema Educativo, en espacios institucionales de la Salud Pública y de Desarrollo Humano y Promoción Social.

ARTÍCULO 9º: La autoridad de aplicación de la Educación Emocional debe constituir una COMISIÓN TÉCNICA MULTIDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL. Ésta deberá conformarse por profesionales de diferentes disciplinas que tengan conocimientos, experiencia y/o autoría sobre dicha temática.

ARTÍCULO 10º: Son funciones de la COMISIÓN TÉCNICA MULTIDISCIPLINARIA DE EDUCACIÓN EMOCIONAL: 1) Realizar la capacitación y actualización especializada de los educadores, trabajadores sociales, docentes, psicólogos y demás operadores comunitarios. 2) Desarrollar la investigación sobre la temática y la evaluación y monitoreo de los resultados y progresos realizados a partir de la aplicación de la presente ley.

ARTÍCULO 11º: De forma.

>> DESCARGAR PROYECTO DE LEY COMPLETO[/fusion_text][/fusion_builder_column][fusion_builder_column type=”1_4″ last=”yes” spacing=”yes” center_content=”no” hide_on_mobile=”no” background_color=”#91181d” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” background_position=”left top” hover_type=”none” link=”https://www.psicocarpediem.com.ar/ley-de-educacion-emocional/” border_position=”all” border_size=”0px” border_color=”” border_style=”solid” padding=”” margin_top=”” margin_bottom=”” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” class=”” id=””][fusion_title size=”4″ content_align=”center” style_type=”default” sep_color=”” margin_top=”” margin_bottom=”” class=”” id=””]EN CARPE DIEM APOYAMOS LA LEY DE EDUCACIÓN EMOCIONAL  [/fusion_title][fusion_imageframe lightbox=”no” lightbox_image=”” style_type=”none” hover_type=”none” bordercolor=”” bordersize=”0px” borderradius=”0″ stylecolor=”” align=”none” link=”” linktarget=”_self” animation_type=”0″ animation_direction=”down” animation_speed=”0.1″ animation_offset=”” hide_on_mobile=”yes” class=”” id=””] [/fusion_imageframe][fusion_text]

>> Leer nuestro artículo

[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]